CUAL ES LA HISTORIA CON CONTAR HISTORIAS ?

Como es de esperarse empiezo por contarte una historia.

Abdou y Amy son los hijos de mi amiga Isa.  Dos pequeños  de 3 y 4 años respectivamente de origen africano, a quienes Isabel recibió en su hogar a manera  de acogida por término indefinido. De hecho y haciendo un paréntesis, una de las manifestaciones de amor mas fuertes que he tenido de cerca.  Isa y Pedro, su esposo,  se entregarán “En alma, vida y sombrero”  a Abdou y Amy como sus padres de crianza pese a que  en cualquier momento  sus padres biológicos podrían  retornar para querer llevárselos de vuelta. Entonces, si eso llegara a suceder, con el mismo amor que recibieron a sus hijos  con ese mismo amor los devolverían… En fin solo Dios sabe qué puede llegar a pasar.  Por ahora, unidos los 4, disfrutan de la bella familia que conforman.

Abdou y Amy vivieron durante sus primeros  años en hogares de paso, como sabemos, un sitio donde efectivamente les cuidan , alimentan y tienen un sitio para dormir pero tristemente no reciben el afecto y el amor  que requiere un niño especialmente durante sus primero años.  Toda esa atención que les hizo falta durante sus primeros añitos la harán manifiesta en los siguientes de mil formas.  Hoy amy y Abdou gracias a Issa y a Pedro son dos pequeños extraordinarios, rebosantes de alegria, de amor, de chispa y de muuuucha energía !

 

Amy y Abdou


Un día Isa y yo fuimos admitidas para hacer nuestra práctica de estudios de Joyería Artística en “Sargadelos”  una empresa productora de cerámica ubicada en Galicia. Pedro, su esposo se ofreció a llevarnos desde Madrid hasta Lugo en su carro. Sería un paseo de familia al cual yo, por supuesto, estaba invitada.  Haciendo todos los preparativos para nuestro “paseito” en una  ruta que suma 500 kilómetros  nos preguntábamos “ cómo narices íbamos a lograr tener a Abdou y a Amy tranquilos, en armonía y sin pelear el uno con el otro durante cinco, si cinco! horas seguidas» .  Sabíamos que iban a estar eufóricos durante todo el trayecto y la idea de saber cómo íbamos a lograr un viaje tranquilo y armónico nos tenía literalmente en estado de pánico.  Los pequeños transmiten ternura y gran dulzura, salen con cada cosa que te llena el alma de alegría pero eso es una cosa…   otra es tenerlos juntos y sin moverese durante cinco horas. Madre de los cielos!

 

UNA HISTORIA QUE CAUSÓ MAGIA

 

Es ahí donde “esta historia” de Amy, Abdou, Isa y Pedro  se une con el título de este post.  No sé cómo ni cuándo se me encendió el bombillo y me dije … “ Nada, aquí la única forma de captar la atención de los pequeños diablillos  y tenerlos tranquilos es contarles una historia”.  Me devolví enotonces cuarenta años atrás cuando jugaba con mi hermano y “pastora” mi muñeca de trapo de “cabecera”, recuerdo que la pobre tenía el abdomen con mil remiendos de todas las “cirugías” que a diario le practicaba.   Remembrando esa época se me vino a la mente la canción-historia de «Pinocho», la creación de Geppetto, la marioneta de madera de nariz muy larga que cobra vida.   Mi hermano me la cantaba a los 6 años  y  esa canción se convertía en magia para mi vida.   Mis cincos sentidos recuerdan perfectamente esos lindísimos momentos en los que quedaba prácticamente hipnotizada por la historia.

 

UNA HISTORIA QUE SE REPITE

 

Pues bien, lo mismo que hacia mi hermano Fernando conmigo, seria lo que haría yo con Abdou y Amy.   Les contaría – cantaría,   la historia de Pinocho y al igual que yo, cuando era niña,  quedarían hipnotizados.  Tenia la garantía que iban a permanecer quietos como estatuas todo el recorrido.  Pero eso si divirtiéndose!

Pues bien, mientras comíamos cerezas y  saboreamos unos deliciosos bocadillos de membrillo con salami, creo que invento mio por cierto, empecé a contarles – cantarles  la historia de Pinocho.   La magia hizo efecto!  Abdou y Amy no se movieron, no parpadearon, no musitaron una sola palabra. Era un milagro!  Fue ahí cuando nos dimos cuenta que los milagros existen.

Los ojos de los niños estaban muy abiertos, revisaban mi gestualidad mientras les representaba con mi cuerpo lo que indicaba la historia.  Como me hicieron cantar la canción (ésta es una historia cantada) unas ochocientas mil veces,  su boquita se movía levemente por momentos tratando de adivinar y susurrar  la parte de la canción  que  seguía.  Los dos cuerpecitos de los pequeños  se acercaban tiernamente entre si mientras escuchaban cada detalle de la historia de pinocho. Exigieron, si, exigieron cerrar las ventanillas del carro para no perderse ningún párrafo del relato. Sus oídos pertenecieron durante cinco horas solo al mundo de pinocho.

Estoy segura que de la misma forma  que recuerdo cuando Frenando, mi hermano,  me contaba – cantaba la historia de pinocho a la edad de seis años,  de la misma forma Amy y Abdou no olvidaran este viaje.  Gracias a que tuvieron sus cinco sentidos focalizados en la historia recordaran el timbre y tono de mi voz,  evocarán el sabor del salami con membrillo, no olvidarán como sus bracitos se entrecruzaban y el calorcito que se daban entre si, me visualizarán por mucho tiempo moviendo mis manos y mi cuerpo mientras los hacia reír.

Finalmente les quiero contar que Abdou y Amy no solo se quedaron fascinados  y tranquilos en sus sillas durante el trayecto,  de forma increíble cuando íbamos solo a la mitad de nuestro recorrido ya los dos  contaban  y cantaban al derecho y al revés, mucho mejor que yo,   la historia de pinocho.                                   

Todo, solamente por haber contado una historia. 

Por si te interesa algún día «hipnotizar» a tus hijos por unos minutillos como sucedió con Amy y Abdou te dijo el antídoto:

 

 

HISTORIA BIEN CONTADA =  CONEXION BIEN LOGRADA 

 

Así  mismo funcionamos nosotros hoy por hoy.  Nos encantan las historias y mas si tienen un final feliz. Nos conectan, nos identifican, nos humanizan.   Nos permiten ver que detrás de cada marca, por más aspiracional que sea,  hay historias  reales como las nuestras. Creería que de alguna manera ayudan a generar mayores posibilidades de tener contigo una marca que nunca pensaste tener, por su costo, porque no era tu estilo o simplemente porque no lo necesitabas. 

Algo sucede en nuestra mente, en nuestros cerebros, cuando escuchamos historias.

 

«El branding tradicional como lo conocemos está perdiendo valor, debido a que las estrategias de marketing se basan en que las marcas solo se diferencian en la personalidad, atributos y esencia, pero no logran conectar desde las emociones con su audiencia»

 

Una de las formas más efectivas de tocar al buyer persona es mediante el contenido. Debemos entonces ponerlos a la tarea de buscar relatos que fácilmente puedan desatar una ola de sensaciones: conmover hasta las lágrimas, generar expectativa, emoción, rabias etc , el gran reto está en  lograr un tipo de vinculación teniendo en cuenta  que a mayor intensidad, transmitida por el tono de voz, estilo de escritura, o fuerza de la imagen, más profunda logrará ser la conexión entre tu marca y tu buyer persona.

 

 

COMO CONTAR HISTORIA EN REDES SOCIALES

 

  • Empecemos desde el inicio. Una excelente oportunidad para vincular las historias a tu marca la tienes al momento de potenciar o plasmar la información de tu blog en el apartado “ Acerca de”  o “Sobre mi”  o “ Quiénes somos”

 

  • Cuando inicies el contacto con tus clientes o visitantes a través de los primeros e-mails de bienvenida o los news letters podrás desbordar tu imaginación contando historias reales que generen vinculo desde el inicio.

 

  • En Facebook tu historia podrá ser contada con textos, añadiendo imágenes, videos, enlaces. Etc Si tienes una fanpage logra que tus clientes cuenten historias relacionadas con tu producto o servicio.  A través de ésta prueba social lograrás afianzar la confianza.

 

  • En Twitter, desde la bio, aunque tendrás pocas líneas,  optimízalas incluyendo emojis para trasladar una idea que se acerque a la historia que quieras contar.  Posteriormente tendrás otras herramientas más poderosas  como los hilos. Cada uno de los tuits con los que escribes tus historias a través de hilos,  debe tener sentido por si mismo, así que no dejaremos frases incompletas para facilitar el retuit.                    Recuerda tener en cuenta las sugerencias que te mencionamos arriba en  “píldoras acerca de cómo crear una historia”

 

  • En LinkedIn, utiliza el Titular para expresar cómo ayudas a tus clientes y  la reseña de tu bio  para añadir tu valor diferencial. A través de las publicaciones o los artículos podrás contar historias relacionadas con tu marca o con otras con las cuales quieras que sea relacionado tu producto o servicio.

 

  • En Instagram al igual que Twitter a través de emojis, iconos o viñetas podrás contar una resumidísima historia acerca de quién eres. Pero es a través de tus historias que lograrás mostrar el  lado más genuino, auténtico y natural de tu marca. Compleméntalas o vuélvelas más atractivas agregando stickers usando boomernags o filtros.

 

  • En youtube, Si utilizas vídeos para tus historias recuerda que tienes que captar la atención en los primeros 5 segundos y en los próximos 5 tienes que iniciar a emocionar.  Mira como lo hizo Banesco hace ya algún tiempo.

 

 

 “ Maravillosas historias no contadas pueden hacer la diferencia entre un simple producto y un producto inspirador; entre una compañía cualquiera y una compañía con significado” 

 

Ahora es tiempo de que decidas, Cuál  va a ser  la mejor historia con la que vas a impactar a tu marca?

 

Nota: Al margen de todo, si te gustan las historias te invito a visitar  Humans of new york un blog que comparte, de forma periódica, pequeñas historias personales de los habitantes de ésta y otras ciudades del mundo y que descubrí mientras investigaba contenido  para éste post. Un libro de los más vendidos del New York Times y que hoy  tiene más de 20 millones de seguidores en redes sociales.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?