La industria de la moda presentará una caída que en el mejor de los casos será del 15% y en su peor escenario será del 35% y que devolvería el mercado del lujo a niveles del 2011. Según la consultora global de Milán Bain&Co, esta realidad se presenta debido a que, a diferencia de crisis anteriores como la del 2002 por el brote del SARS o la financiera del 2008, China no será el país salvavidas a la baja demanda.

Lo que si sucederá en el país que dio origen al Covid19, es que el requeriminento de productos locales crecerá a raíz de las restricciones de viajes en el mundo, mientras la cifra decrecerá en occidente por la misma razón. De esta manera los recursos destinados a la compra de artículos de lujo por parte del gigante asiático, que concentra el 90% del crecimiento del sector y el 35% del total de las ventas, se quedará entre su propia población, que dicho sea de paso, ya se empieza a recuperar lentamente de la catástrofe ocasionada por el Virus.
«Desde una perspectiva Global cada lugar del planeta tendrá un comportamiento diferente de cara a las compras de artículos de lujo. En Europa, países como Italia, tendrán una caída en el consumo de dos dígitos. En Estados Unidos por su parte, se espera una nueva caída seguida de estabilización; Japón, Europa y las Américas podrían sentir un impacto más prolongado, dependiendo de cómo le vaya a la economía real “ puntualiza el reporte de Bain & Company que además agrega:
“El crecimiento del mercado a mediano plazo será respaldado por tres aspectos:
- la demanda de la clase media china
- Un mayor apetito por los bienes de lujo entre los millennials y sus contrapartes más jóvenes de Generación Z
- La continua maduración del canal digital.
Precios más bajos o más altos después del Covid?
Se abre un mar de posibilidades frente al precio que tendrán que pagar los consumidores por los artículos de lujo que estaban acostumbrados a adquirir. Como es bien sabido una buena parte de las grandes empresas den moda tienen sus fábricas o gran parte de su cadena de producción en China. Ante lo acontecido con el Covid19, muchas optarán por producir localmente en sus países de origen justamente por la misma limitante que implica el traslado de productos desde el oriente pero también por reforzar la industria y la economía en sus regiones. Como consecuencia, el migrar hacia estos nuevos procesos, implicará un encarecimiento en los costos que sin duda se verán reflejados en los puntos de venta.

Etica
Los compradores buscarán marcas con propósito y que claramente contribuyan con causas sociales y ambientales. Gracias a que la ética tendrá tanto valor como la estética, permanecerán al acecho de los productos que atenten contra las aspiraciones por querer tener un mundo mejor. Hoy, más que nunca, se exigirán artículos producto de un trabajo en condiciones justas para el trabajador y utilizando materiales y procedimientos ecológicos, orgánicos y reciclables.
Buenas Historias
Este es un momento único para que las marcas muestren cuáles son realmente sus valores y qué están haciendo para respaldarlos. El ‘storytelling’ en torno al propósito y los valores serán la mejor herramienta para ser creíbles y compartir todas esas historias de tradiciones y herencias de saberes tan característicos de las marcas de lujo.
Artículos «Second Hand»
La moda sostenible es cada vez más demandada, gracias a que se va haciendo más visible el funcionamiento de la industria de la moda convencional. Buscar alternativas provenientes de la economía circular o darle oportunidades al resugir de los artículos de segunda mano son el común denominador entre los compradores de artículos de lujo. Ahora se considera muy a la moda vender piezas del guardarropa menos utilizadas para darles una segunda vida, reduciendo el desperdicio y dando oportunidad a otros de comprar a mejor precio.
Mejores experiencias digitales
Tras un agobiante aislamiento vivido por varios meses en una gran parte de países del mundo es probable que los consumidores regresen con intensas ganas a la compra off line. Sin embargo el conocimiento adquirido y las experiencias vividas a través de las compras on line motivarán en el consumidor la búsqueda de canales digitales a través de los cuales puedan adquirir sus productos. En este último caso demandarían especialmente un abanico más amplio de productos y experiencias de compra cada vez más amigables.
Mayor conciencia sostenible
El consumidor estará buscando productos y marcas sostenibles más allá de un artículo de lujo percé. Es por esta razón que las marcas tendrán que repensar el ciclo de vida del producto de principio a fin, la gestión de la cadena de suministro, la valoración de sus proveedores, las políticas de manejo del stock no vendido, sus discursos de comunicación etc, para lograr ajustarse a ese nuevo modelo de consumo que empieza a crecer a pasos agigantados entre la comunidad en general.
Diseño y calidad Local
Ante una crisis social y económica producto de la llegada del Covid19, el consumidor centrará su mirada en la oferta de productos locales de buena calidad y con diseño creativo que supla sus necesidades con productos similares a los que venía acostumbrado. Será el momento de dar un lugar privilegiado a artesanos cuyas obras manuales son merecedoras de todo tipo de reconocimientos en términos creativos y de calidad.
Precios más accesibles
las marcas necesitarán usar toda su creatividad para modernizar su oferta a precios accesibles, reflejando el reducido poder adquisitivo de los clientes de clase media que empiezan a representan una buena parte del mercado objetivo en el sector de lujo .
Y mientras marcas y consumidores empiezan a buscar más y mejores alternativas de comercio On line, la realidad aumentada continua ganando más terreno según lo anunció la revista @voguemexico en su edición de este mes. Descubre el artículo en nuestro más reciente tweet que te dejamos a continuación .
Y tú qué sugerencia tendrías para los productores de moda después de la llegada del Covid19? Deja tus comentarios, de seguro recogeremos tus maravillosas ideas .